CORREO ELECTRÓNICO
«Dirección de correo» o «e-mail address»
Un dirección de correo electrónico («E-mail address» en inglés) es una dirección a la que se envían cartas (electrónicas).
El proceso de enviar una carta consiste simplemente en llamar a un programa capaz de enviar correo electrónico y darle:
- El texto a enviar
- La dirección electrónica de destino
Una dirección electrónica (en Internet), tiene el aspecto: nombre@dominio por ejemplo: info@recursosparaelaula.es
«Cuenta» o «Usuario»
El usuario es el «mote» o nombre familiar por el que te conoce el servidor de correo. Es la parte pública de tu identificación ante él (la otra es la contraseña secreta). Se te proporciona en el momento de la creación de tu cuenta.
Importante: En la mayoría de los casos, cuando se comprueba un nombre de usuario, se hace distinción entre mayúsculas y minúsculas.
«Contraseña o password»
La contraseña («password» en inglés) es la parte secreta de tu identificación ante el servidor. El servidor sólo autoriza el acceso a un buzón a la persona que le da la combinación correcta usuario+contraseña. Ambas se te proporcionan en el momento de la creación de tu cuenta.
Fundamental: No le cuentes a nadie tu contraseña, es tu llave, tu número secreto de tarjeta, para todo lo que se refiere a los servidores informáticos.
Importante: En la mayoría de los casos, cuando se comprueba una contraseña, se hace distinción entre mayúsculas y minúsculas. Asegúrate de ponerla exactamente como aparecía en el momento en que se te dio.
«Servidor, Cliente y Protocolo»
Un servidor es un programa que está rodando permanentemente en un ordenador conectado a una red, siempre a la espera de recibir peticiones de servicio, provenientes de clientes que se le conectan a través de dicha red.
Un cliente es un programa que, utilizado por una persona desde su ordenador conectado a la misma red, se conecta al servidor y le hace peticiones.
El servidor y el cliente se hablan en un lenguaje común siguiendo unas reglas de diálogo conocidas por ambos; es decir, siguiendo un protocolo. El protocolo depende del tipo de servicio de que esté tratando.
Por extensión, se llama también «servidor» a un ordenador en el que ruedan uno o varios servidores.
Un servidor de correo es un ordenador en el que ruedan los distintos programas servidores que permiten el mandar y recibir mensajes de correo electrónico.
Un programa cliente de correo es un programa cliente que, utilizado por una persona en un ordenador conectado a la red, permite mandar y/o recibir mensajes de correo electrónico.
Los protocolos que usan los servidores y clientes de correo para hablarse entre ellos son los estándares Internet: SMTP, POP3 e IMAP.
«Buzón de correo»
Un buzón de correo es una «caja» (archivo o fichero de ordenador) donde se almacenan cartas.
«Buzón de entrada, INBOX, Buzones remotos»
Un buzón de entrada es un buzón de correo que tiene asociada una (o incluso varias) direcciones electrónicas.
Las cartas que se envían a la(s) dirección(es) asociad(as) a un buzón de entrada son depositadas en el mismo.
Se suele llamar INBOX («caja de entrada» en inglés) al buzón de entrada más usado de una cuenta (muy a menudo es el único). Es el buzón que normalmente se abre cuando utilizas un programa cliente de correo y accedes al servidor, tras identificarte mediante tu usuario y contraseña.
Además, determinados programas clientes de correo (normalmente los que utilizan el protocolo IMAP) te dan la opción de crear buzones remotos, distintos del de entrada. Estos buzones también residen en el servidor y puedes usarlos para guardar y/o clasificar cartas.
«Alias de correo»
Una dirección electrónica puede ser un sinónimo o ALIAS de otra, o incluso de muchas otras.
P.e., si existe un alias definido como:
- equipo@profesores.recursosparaelaula.com:
- profesor@profesores.recursosparaelaula.com,
- info@recursosparaelaula.com,
- profesor2@profesores.recursosparaelaula.com,
- alumno@estudiantes.recursosparaelaula.com
Si envías una carta a «»equipo@profesores.recursosparaelaula.com» será enviada en realidad a profesor@profesores.recursosparaelaula.com, info@recursosparaelaula.com, profesor2@profesores.recursosparaelaula.com y a alumno@estudiantes.recursosparaelaula.com (a todos ellos).
Muchos programas de correo permiten definir «alias» propios en las agendas. Pero para definir un «alias» de verdad, hay que hacerlo en el servidor de correo (ver Direcciones de correo no personales).
«Redirección de correo»
Puedes redirigir todos los mensajes que llegan a tu buzón a otra dirección de correo electrónico (a un buzón distinto).
Ello es útil, por ejemplo, en caso de viaje o estancia prolongada en otro lugar, también conectado a Internet, en el que te hayan asignado una segunda cuenta de correo electrónico. Para evitarte el tener que consultar regularmente los dos buzones (máxime si uno de ellos es muy «lejano» y costoso de acceder) es muy cómodo «redirigir» los mensajes de un buzón al otro (el más «cercano») y consultar sólo este último.
- Ten mucho cuidado con los «bucles de correo»: ¡Nunca redirijas el correo de una dirección a la misma dirección! (aunque sea indirectamente, pasando por otras). Ello provoca ineludiblemente que no te llegue ningún mensaje más, al producirse un irresoluble «peloteo» de mensajes entre servidores.
- No tiene sentido redireccionar tus mensajes a más de un buzón. No sólo aumentas la carga de la red, sino que, periódicamente, tendrás que borrar todas las copias que has enviado a los sitios que no sueles leer. Lo correcto es mandarlo todo a UN buzón, que es el que siempre lees y al que te conectas desde distintos sitios de la red.
- Si, por cada mensaje reenviado, dejas una copia en tu buzón original, recuerda que tienes ineludiblemente que revisar éste de tanto en tanto: si se llenara, no sólo no guardaría las siguientes copias, sino que puede que dejara de funcionar la redirección.
En los servidores de Recursos para el Aula, las redirecciones asociadas a una cuenta de correo son borradas en el mismo momento en que es cancelada la misma. Por lo tanto, si te marchas definitivamente, las redirecciones sólo te funcionarán un tiempo, hasta que se cancele la cuenta.
En apoyo de los objetivos fundamentales de nuestra institución, educación e investigación, y respetando los principios de libertad de expresión y privacidad de la información, se ofrece una serie de recursos de red y de información a nuestros usuarios. La calidad de estos servicios depende en gran medida de la responsabilidad individual de los usuarios.
En caso de no entender completamente alguno de estos apartados ponte en contacto con EIPEA ( Equipo de Informática para el Aula ) a través de buzón info@recursosparaelaula.es .
APARTADO 1: ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES DE USO
Las personas usuarias deberán leer las presentes condiciones de uso. La utilización del servicio de correo electrónico de Recursos para el Aula implica el conocimiento y plena aceptación de las advertencias legales y condiciones que a continuación se especifican:
- Aceptación, sin reservas, de la POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE RECURSOS PARA EL AULA, de las CONDICIONES DE USO DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIONES DE RECURSOS PARA EL AULA y de las CONDICIONES GENERALES DE USO DEL SITIO WEB DE RECURSOS PARA EL AULA, y cualesquiera otras instrucciones o condiciones que la misma pueda imponer una vez puestas en conocimiento del personal usuario a través del mencionado sitio web.
- Aceptación, sin reservas, de las presentes condiciones de uso y de que estas quedan completadas por cualesquiera disposiciones legales de ámbito nacional o comunitario que sean de aplicación al uso del correo electrónico.
APARTADO 2: CONDICIONES DE ACCESO
Las personas usuarias se comprometen a usar sus claves de acceso (nombre y contraseña) de acuerdo con las siguientes restricciones:
- La contraseña no puede, de ningún modo, infringir los derechos de propiedad industrial e intelectual ni atentar al honor y a la propia imagen de terceros.
- Las claves de acceso son para uso exclusivo de la persona usuaria titular y su custodia y correcta utilización son de su responsabilidad. Queda prohibido permitir su utilización a personas no autorizadas.
- Las personas usuarias de este servicio procederán al cambio de contraseña al recibir por primera vez su identificador, cuando sea requerido por el sistema o cuando considere que pueda ser conocida por un tercero.
APARTADO 3: CONDICIONES DE USO
3.1.- Observancia de las normas establecidas
La utilización del servicio de correo electrónico de RECURSOS PARA EL AULA obedece al contenido de estas condiciones de uso, a cualesquiera disposiciones legales aplicables y ha de respetar los valores constitucionales.
La inobservancia de estas normas dará lugar a la cancelación de la cuenta de correo, sin perjuicio de otras acciones legales que RECURSOS PARA EL AULA o las personas afectadas puedan incoar.
3.2.- Uso para fines profesionales o académicos
Las cuentas de correo electrónico de RECURSOS PARA EL AULA no deben ser, en principio, utilizadas con fines privados, ya que constituyen una herramienta de trabajo. Sin embargo, dado que en ocasiones las personas usuarias pueden verse obligadas a gestionar asuntos personales durante su horario de trabajo, se autoriza el uso de este servicio para enviar o recibir correspondencia personal siempre y cuando ello no afecte a su uso profesional o académico.
3.3.- Uso exclusivo para comunicaciones interpersonales
El correo electrónico es una herramienta para el intercambio de información entre personas, no un medio de difusión masiva e indiscriminada de información. Para ello existen otros canales más adecuados y efectivos. La Oficina de Comunicación dispone de un servicio especializado en la comunicación interna y externa.
3.4.- Canal para la comunicación institucional
Recursos para el Aula podrá hacer uso de este servicio para hacer llegar a la persona usuaria cualquier información que considere relevante. La recepción de estos mensajes no es opcional.
3.5.- Prohibición de abuso en el correo electrónico (ACE)
El abuso en el correo electrónico es definido por la Red Académica y de Investigación Nacional (Rediris) como «las diversas actividades que trascienden los objetivos habituales del servicio de correo y perjudican directa o indirectamente a los usuarios». Estas actividades se pueden catalogar, a título no exhaustivo, en:
3.5.1.- Abusivas por el contenido: queda prohibido enviar, almacenar o distribuir mensajes cuyo contenido atente contra los derechos reconocidos en las leyes españolas y tratados internacionales suscritos por España o promueva actuaciones contrarias a la ley.
3.5.2.- Abusivas por el medio: queda prohibido el envío de correo utilizando una estafeta ajena sin el consentimiento del titular de la misma.
3.5.3.- Abusivas por no solicitadas: queda prohibido el envío de comunicaciones electrónicas con finalidad comercial a una pluralidad de receptores que no las hayan solicitado ( spam ).
3.5.4.- Abusivas por su finalidad: queda prohibido el envío de mensajes de correo electrónico cuyo único propósito sea el de sobrecargar, paralizar o, de cualquier otro modo, perjudicar el normal uso de este servicio o los equipos informáticos de otros usuarios de Internet.
3.6.- Propiedad industrial e intelectual
3.6.1.- Propiedad industrial: las marcas, tanto gráficas como denominativas, que puedan aparecer en cualquiera de las páginas web que permiten la utilización de este servicio son titularidad exclusiva de RECURSOS PARA EL AULA, que es, por consiguiente, la única entidad legitimada para utilizarlas en el tráfico comercial.
3.6.2.- Propiedad intelectual: los programas informáticos que hacen posible la prestación de este servicio están protegidos por el RD Legislativo 1/1996 de 12 de abril por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, y su titularidad corresponde en exclusiva a RECURSOS PARA EL AULA.
RECURSOS PARA EL AULA autoriza a las personas usuarias a utilizar dichos programas con la única finalidad de servirse de este servicio de correo electrónico de acuerdo con lo establecido en estas condiciones de uso.
La adquisición de la condición de persona usuaria no implica, en ningún caso, una autorización de uso de los derechos de propiedad industrial e intelectual titularidad de RECURSOS PARA EL AULA.
En consecuencia, la persona usuaria de este servicio se compromete a respetar los derechos enunciados y a evitar cualquier actuación que los pudiera perjudicar.
La utilización no autorizada de los derechos de propiedad industrial e intelectual titularidad de RECURSOS PARA EL AULA y, en general, cualquier vulneración de la pacífica posesión y titularidad de los antedichos derechos será perseguida con los medios que la legislación, tanto española como internacional, prevén, dejando hecha, desde este momento, expresa reserva de cuantas acciones, tanto civiles como penales, amparen los legítimos derechos de RECURSOS PARA EL AULA.
3.7.- Mantenimiento de cuentas de correo
Con objeto de optimizar los recursos públicos empleados en facilitar el servicio de correo electrónico, las cuentas de correo electrónico:
3.7.1.- Serán eliminados sus contenidos si no se lee el correo durante un año.
3.7.2.- Serán canceladas si no se lee el correo durante 2 años y no se mantiene una vinculación con Recursos para el Aula.
3.7.3.- Las cuentas redirigidas cuyos titulares no mantengan una vinculación con Recursos para el Aula serán requeridas para proceder al cambio de contraseña como mínimo una vez al año. En caso de no realizarse ese cambio de contraseña en el plazo de 45 días desde el requerimiento serán canceladas.
3.8.- Funcionamiento anormal de una cuenta de correo
En caso de detectarse un funcionamiento anormal de una cuenta de correo, bien mediante procedimientos automatizados de seguridad o bien mediante denuncias, los administradores de correo adoptarán las medidas técnicas necesarias para restablecer la normalidad. La persona usuaria del servicio será informada lo más rápidamente posible de esta situación.
3.9.- Medidas con relación al correo basura ( spam )
3.9.1.- Para eliminar la recepción de mensajes no solicitados se utilizará un sistema basado en listas negras. Las listas negras a considerar serán las propuestas por RedIRIS o bien cualesquiera otras que, estando avaladas por una experiencia previa satisfactoria, determine el vicerrectorado con competencias en la materia.
3.9.2.- Adicionalmente, mediante un sistema automatizado, se realizará un análisis de patrones, textos, etc., sobre el correo proveniente de fuera de Recursos para el Aula que permita identificar un correo como posible correo basura. Este mensaje se etiquetará como posible spam y se dejará al usuario de este servicio la decisión final de qué hacer con el mensaje.
3.9.3.- Recursos para el Aula con competencias en la materia podrá adoptar cualquier otra medida técnicamente adecuada que permita mejorar la calidad del servicio de correo de la institución.
3.10.- Medidas con relación al malware
Se utilizarán sistemas antivirus en los servidores de correo que permitan eliminar los mensajes de correo que incorporen malware.
APARTADO 4: COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD CON RELACIÓN AL SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO
Todo el personal de Recursos para el Aula que por su trabajo tenga acceso a los buzones de correo electrónico se compromete a cumplir con la obligación de secreto y confidencialidad respecto del contenido de los correos electrónicos, para lo cual firmará una carta de compromiso explícito de confidencialidad que comprenderá los archivos y los contenidos de todos los mensajes a los que por su trabajo tenga acceso.
La confidencialidad de contenidos y contraseñas a las que se refiere este apartado no excluye la posibilidad de que, en estricto cumplimiento de los pertinentes requerimientos judiciales o, en su caso, autoridad legalmente autorizada, deban revelarse los contenidos de los mensajes, así como la identidad de los autores.
Para acceder al correo electrónico se facilitará una dirección electrónica y una contraseña inicial que deberá ser cambiada inmediatamente una vez recibida para mantener la confidencialidad de la misma. Las personas usuarias tomarán todas las medidas oportunas para mantener su carácter confidencial. Cualquier solicitud posterior de correo de cambio de contraseña dirigida a los administradores del servicio deberá realizarse previa identificación del titular de la cuenta y sólo al titular se le podrá facilitar dicha contraseña. Se dispondrá de un mecanismo de recuperación automatizado de contraseñas que podrá ser utilizado si el usuario ha facilitado una dirección de correo alternativa.
El personal que por razones del servicio conozca o pueda tener acceso a una contraseña de una cuenta de la que no es titular se compromete a no divulgarla y no hacer uso impropio de ella.
APARTADO 5: EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
5.1.- Por el funcionamiento del servicio:
5.1.1.- Privacidad: RECURSOS PARA EL AULA no garantiza privacidad absoluta en la utilización de este servicio. Quien desee asegurar la máxima confidencialidad en la transmisión de sus mensajes electrónicos deberá acudir a métodos de encriptación.
RECURSOS PARA EL AULA queda eximida de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran derivarse del acceso y eventual manipulación de los mensajes electrónicos gestionados mediante este servicio.
Por otra parte, RECURSOS PARA EL AULA advierte que el art.197 del Código Penal español castiga con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses a quien se apodere de los mensajes de correo electrónico de otra persona sin su consentimiento.
5.1.2.- Disfunciones técnicas: RECURSOS PARA EL AULA, aunque procurará la aportación de todos los medios materiales y humanos que permitan la continua disponibilidad y buen funcionamiento del servicio, no puede garantizar que dicho buen funcionamiento tenga lugar en todo momento. Las interrupciones en su funcionamiento serán previamente advertidas sólo si ello es racionalmente posible.
RECURSOS PARA EL AULA queda eximida de cualquier responsabilidad derivada del mal funcionamiento del servicio que tenga su origen en una circunstancia accidental, fuerza mayor, trabajos necesarios de mantenimiento o cualquier otra causa no imputable a la misma.
5.2.- Por la utilización que el personal usuario haga del servicio:
Responsabilidad de las personas usuarias: la utilización de este servicio está sometida a la responsabilidad del titular de la cuenta, quien conoce esta circunstancia y la acepta.
RECURSOS PARA EL AULA no ejerce control alguno sobre dicha utilización ni sobre el contenido de los mensajes enviados por los usuarios.
Las personas usuarias deberán actuar siempre con la debida diligencia, lo que supone, entre otras cosas, tomar todas las precauciones razonables para evitar el envío, la recepción y el almacenamiento de mensajes de correo electrónico con ficheros adjuntos que contengan virus informáticos.
APARTADO 6: POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
6.1.- RECURSOS PARA EL AULA pone en conocimiento de las personas que utilicen este servicio que sus datos personales pasarán a formar parte de los ficheros de PERSONAL, ESTUDIANTES y USUARIOS EXTERNOS.
APARTADO 7: TERMINACIÓN
Si bien, en principio, la prestación de este servicio tiene una duración indefinida, RECURSOS PARA EL AULA tiene derecho a suspenderlo o darlo por terminado.
APARTADO 8: LEY Y JURISDICCIÓN APLICABLE
Las presentes Condiciones de Uso se rigen por las leyes españolas, sometiéndose las personas usuarias a la jurisdicción de los juzgados y tribunales de la ciudad de Valencia y a sus superiores jerárquicos para la resolución de aquellas controversias que tengan su origen en la utilización del correo electrónico de Recursos para el Aula.
Las condiciones que aquí se exponen pueden ser actualizadas para acoplarse a nuevas situaciones.
- Los usuarios son completamente responsables de todas las actividades realizadas con sus cuentas de acceso y buzón de correo que proporciona Recursos para el Aula.
- Es una falta grave facilitar y/o ofrecer nuestra cuenta y buzón a personas no autorizadas.
- Los usuarios deben ser conscientes de la diferencia entre utilizar direcciones de correo electrónico suministradas por nuestra institución o las privadas ofrecidas por cualquier otro proveedor de Internet. El campo remitente de las cabeceras de correo indica el origen al que pertenece el emisor de un mensaje, por lo que hay que tener en cuenta las repercusiones. Las direcciones de Recursos para el Aula (del tipo usuario@profesores.recursosparaelaula.com, usuario@estudiantes.recursosparaelaula.com o cualquier nombre de dominio de tercer nivel bajo el dominio “recursosparaelaula.com” o «recursosparaelaula.es» ) no pueden usarse para actividades privadas o actividades no relacionadas con la educación e investigación.
- Debes ser consciente de los términos, prohibiciones y perjuicios englobados en el apartado de Abuso en el Correo Electrónico.
- La utilización de direcciones de otros proveedores de Internet no serán reconocidas para efectos de manejo de información y solicitudes de servicios de las diferentes instancias de la institución:
• Las direcciones proporcionadas por la institución son las únicas direcciones que serán manejadas para el envío de comunicados.
• Las direcciones de correo de Recursos para el Aula serán el único medio válido y reconocido para efectos particulares y con propósitos específicos de la información que se maneje en la institución. - El correo electrónico es una herramienta para el intercambio de información entre personas; no es una herramienta de difusión masiva e indiscriminada de información. Para ello existen otros canales más adecuados y efectivos.
- La violación de la seguridad de los sistemas y/o red pueden incurrir en responsabilidades civiles y criminales. Recursos para el Aula colaborará al máximo de sus posibilidades para investigar este tipo de actos, incluyendo la cooperación con la Justicia.
- No es correcto enviar correo a personas que no desean recibirlo. Si te solicitan detener ésta práctica, deberás hacerlo inmediatamente. Si Recursos para el Aula recibe quejas, denuncias o reclamaciones por estas prácticas se tomarán las medidas sancionadoras adecuadas.
- Está completamente prohibido realizar cualquier abuso de los tipos definidos en el apartado de Abuso en el Correo Electrónico, además de cualquiera de las siguientes actividades:
• Utilizar el correo electrónico para cualquier propósito comercial o financiero.
• No debes participar en la propagación de cartas encadenadas o participar en esquemas piramidales o temas similares.
• Distribuir de forma masiva grandes cantidades de mensajes con contenidos inapropiados para Recursos para el Aula.
• Está prohibido falsificar las cabeceras de correo electrónico.
• Las cuentas de Recursos para el Aula no deben ser usadas para recoger correo de buzones de otro Proveedor de Internet. - Estará penalizado con la cancelación de la cuenta, el envío a foros de discusión (listas de distribución y/o grupos de noticias) de mensajes que comprometan la reputación de Recursos para el Aula así como la difusión masiva de información fuera de los canales autorizados para ello y que no cumplan lo establecidos en la normativa de Avisos a la Comunidad Aula.
- Una vez que cese la relación con Recursos para el Aula, la cuenta será suspendida inmediatamente y borrada en un plazo de 30 días. En el caso que el usuario requiera mantener la cuenta aunque la relación con Recursos para el Aula haya cesado se debe realizar una petición a EIPEA indicando los motivos y el tiempo que se estima que se debe mantener dicha cuenta. Será EIPEA quien autorice la reactivación de la cuenta que volverá a suspenderse pasado el tiempo indicado y posteriormente borrada. Para los casos en los que se requiera acceso para respaldo del buzón la reactivación se mantendrá como máximo 48 horas y cuando se requiera mantener la dirección para continuar recibiendo mensajes se configurará un alias por el tiempo que sea necesario.
- Recursos para el Aula se reserva el derecho de poder inspeccionar cualquier dirección de correo electrónico proporcionada por la institución para cualquier tipo de fin ( sobre todo para asegurarse de que se cumplen las condiciones ) , sin previo aviso y nunca comprometiendo la información del usuario de dicho buzón de correo electrónico.
CUENTA DE USUARIO
Cuentas de usuario
Para poder validar el acceso a todos los servicios informáticos de Recursos para el Aula el EIPEA ( Equipo de Informática para el Aula ) de proporciona a todas las personas que trabajan con Recursos para el Aula una cuenta (nombre de usuario) y una contraseña asociada. Este par usuario/contraseña es único y va asociado indisolublemente a una persona (un NIF o un numero de pasaporte) o, más común en Recursos para el Aula, el nombre y apellido en el usuario ( Ej: juanperez ).
El par usuario/contraseña es imprescindible para acceder a todos los servicios en los que sea necesario garantizar la identidad de la persona que accede.
Toda cuenta de usuario tiene asociado una ‘cuenta de correo electrónico’ en los servidores de correo de Recursos para el Aula, con la dirección electrónica correspondiente. Esta cuenta de correo es la que se utiliza como medio de comunicación directa con el usuario en caso de noticias, problemas, etc, asociados a la cuenta en particular o a cualquier servicio de Recursos para el Aula en general.
Además de la cuenta de correo electrónico, se puede asociar a la cuenta de usuario otras muchas cuentas, según los servicios a que tenga acceso el usuario (cuente web, cuenta de disco, cuenta de cálculo, cuenta en secretaría virtual, cuenta de acceso a aulas…). Todas estas cuentas tendrán obligatoriamente el mismo par usuario/contraseña.
Si no se dispone de cuenta, es posible solicitar una al EIPEA o incluso activarla directamente (en el supuesto de que se dispongo de tarjeta electrónica o de un código de activación).
Es condición imprescindible para disponer de una cuenta tener una vinculación reconocida con Recursos para el Aula. Una persona sin ninguna relación directa (de trabajo o estudio) con Recursos para el Aula puede obtener una cuenta consiguiendo que un cargo de Recursos para el Aula le avale su vinculación con la institución y adjuntando el aval a la solicitud de cuenta.
Los servicios accesibles o asociables a una cuenta pueden depender del tipo de cuenta (alumno, personal contratado, profesorado…).
RECURSOS PARA EL AULA SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR ESTOS TÉRMINOS SIN PREVIO AVISO.
Recursos para el Aula se reserva el derecho de cambiar estos términos en cualquier momento y sin previo aviso por lo tanto, le recomendamos que visite este sitio frecuentemente.